En las lindes del fin

Recuerdo bien la primera vez que te escuché. Fue a comienzos de 2013. En un programa de radio, tocaste en directo “Simulacro”. Me desgarré como pocas veces me ha pasado con una canción o cualquier otra pieza artística. La letra — un indudable poema — era magnífica, y la música no se quedaba atrás.

Pasaste a ser mi cantautor de cabecera. Cada vez que te oía “temo haberme pasado la vida reuniendo el valor que me falta”, no podía evitar que algo me temblara dentro.

Y el mayor hallazgo posible fue ir a uno de tus conciertos (Carballo, 2016), escucharte en directo y conocerte, aunque haya tenido que ser de manera tan pequeña y torpe. Te regalé mi último libro, en el que te mencionaba, charlamos un rato; me convertí más, si cabe, en una incondicional de tu música. Año y medio después (Pontevedra, 2017) volvía a verte en concierto, volvía a regalarte un libro mío — en el que volvía a mencionarte — , volvíamos a hablar, volvía a entusiasmarme, volvía a ser un hallazgo todo lo que te atañía.

Mientras, yo siempre he vuelto a tu música. Tus letras, un golpe de realidad con un barniz irónico, en el fondo son de lo más vitalistas: y, gracias a ellas, he temido vivir un simulacro, y me he lanzado, como Cortés, a quemar naves. Me he estremecido con los salmos antiguos rescatados de la infancia, con no poder decir si somos arcángeles u hombres. Con ese octubre que anticipabas con pereza, doblando ropa de entretiempo, y en el que habrías cumplido un año más.

Desde que se murió Leonard Cohen, una pregunta rondó en mi cabeza: desde dónde cantará ahora que se ha ido. Hoy, a mi pesar, sé la respuesta: cantará desde donde tú también lo hagas. “Take this waltz” o “Las mujeres de este mundo”, es lo mismo. Estará sonando un vals con vuestras palabras y vuestra voz, allí donde la música es eterna.

Alguna vez te escuché decir que ibas a la búsqueda de la canción perfecta, de ‘esa canción’. Ojalá te haya dado tiempo a crearla, aunque, para mí y para muchos, todas tus piezas ya son siempre esa canción.

Y, aunque permanecerás imborrable en la poesía y en la música, qué difícil esto, cómo faltan los adjetivos — como si todos te los hubieras llevado para ese inolvidable “Niño futuro”. Ahora, cada vez que te escuche, sentiré aquel desgarro pero, a diferencia de hace siete años, éste lo será de verdad.

Que la vida no era un simulacro, querido Rafa, ya lo sabíamos sin necesidad de que te fueras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Raquel Vázquez | Aviso legal | Política de cookies | Desistimiento | Niebla eterna (blog de fragmentos encontrados) | Mastodon